Qué fue y qué queda de la antigua Tamuda, en Tetuán

Qué fue y qué queda de la antigua Tamuda, en Tetuán

La antigua Tamuda es uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del norte de Marruecos, en cuyos trabajos han tenido (y tienen) una participación decisiva los arqueólogos españoles. Está ubicada a unos 2 km de la ciudad de Tetuán, junto al río Martil. Y aún queda mucho por excavar e interpretar. Si quieres conocer más sobre este lugar y buscas información sobre cómo visitarlo, este artículo te resultará de interés. 

Antigua Tamuda: un poco de historia

La antigua Tamuda representa un interesantísimo yacimiento arqueológico por diferentes razones. Por ejemplo, por ser uno de los pocos que se conservan de la época en que este territorio estaba habitado por púnicos (‘herederos’ de los fenicios) y por mauritanos, que en un principio eran nómadas y después se volvieron sedentarios. A esa época (siglo III a.C) se debe la fundación del asentamiento. 

Se sabe que esta ciudad púnico-mauritana contaba con varios barrios, diferenciados por actividades: se han documentado talleres de alfarería, herrería, orfebrería e incluso una pequeña ceca para la acuñación de monedas.

Sin embargo, varios siglos más tarde, el imperio romano tomó el control de la zona, que llamó provincia Mauritania Tingitana, estableciendo campamentos militares (castellum). Entre ellos, este, sobre la antigua Tamuda, manteniendo su nombre pero construyendo un recinto más o menos cuadrangular, con torres defensivas y su urbanismo clásico de cardus y decumanus como ejes principales norte-sur y este-oeste.

A este periodo pertenecen algunos lugares típicos de aquella civilización, como las termas, así como la principal necrópolis, al oeste del recinto. También se pueden distinguir fácilmente las murallas romanas, así como algún arco superviviente.

Tras la crisis progresiva del imperio romano se cree que la antigua Tamuda fue abandonada e incluso desmantelada por vándalos y bizantinos. Y en época medieval, los nuevos pobladores de la zona, de civilización árabe musulmana, también acudieron asiduamente al asentamiento para proveerse de materiales y artefactos, motivo por el que aún hay muchas lagunas de información y patrimonio.

Dónde y cómo visitar la antigua Tamuda

Por supuesto, para conocer de cerca la antigua Tamuda, lo ideal es visitar el propio yacimiento. Éste cuenta con un pequeño centro de recepción de visitantes y un aula de investigación. En los últimos años se han agilizado los trabajos de interpretación del yacimiento y también se ha potenciado la visita por parte de ciudadanos y turistas. En este sentido, el horario general de visitas al público es de lunes a viernes, de 8.00 a 16.00. Sin embargo, estos horarios pueden sufrir modificaciones o ser inexactos, por lo que te recomendamos informarte in situ si tienes pensado entrar al yacimiento.

Además de visitar el yacimiento, los interesados en la antigua Tamuda tienen otro lugar de referencia para su descubrimiento y comprensión: el Museo Arqueológico de Tetuán. Se trata del principal museo de este tipo en el norte de Marruecos y expone piezas recuperadas de numerosos yacimientos de la zona, como Lixus (hoy Larache) y Tingis (hoy Tánger). Y por supuesto, exhibe buena parte de las (pocas) piezas recuperadas del yacimiento de la antigua Tamuda, que ocupa una completa sala. Por ejemplo, ánforas púnico-mauritanas y monedas del mismo periodo.

Esta es la información básica para la visita del Museo Arqueológico de Tetuán:

  • Horario de apertura: de miércoles a lunes, de 10.00 a 18.00 (martes cerrado)
  • Precio: adultos 10 dhs, niños 3 dhs, grupos 5 dhs por persona
  • Dirección: 2 Avenue Ben Hssain, Tétouan

En definitiva: aunque aún queda mucho por excavar y descubrir en la antigua Tamuda, su estado actual ya atrae a muchos visitantes, que también pueden visitar el Museo Arqueológico de la ciudad como un interesante complemento.

Imagen: Carole Raddato from FRANKFURT, Germany. CC BY-SA 2.0